Una idea apenas existe si no se proyecta. Esa es su fragilidad. Todo potencial, sí, pero sin cuerpo ni voz y se va como el tiempo para los animales, de forma inconsciente. Por suerte La contención de las ciudades se materializó en algo más que un pensamiento pasajero.
Supongo que fue una misma inquietud la que os convenció a todos los que habéis participado. La actitud frente a un mundo cerrado, en el que se nos imponía límites horarios para la libertad deambulatoria. Ese arresto domiciliario en horas intempestivas (todas las son si vienen impuestas) suponía una transgresión a nuestros deseos. Era un asco, para qué andarnos por las ramas. Por mucho sentido común que luego aplacase esas reacciones, fue difícil de afrontar. Pero frente a la falta de elección, la creatividad siempre abre caminos. Esto no es nuevo. La rebeldía de nuestra mente siempre es el último fortín en el que refugiarse. Y allá que fuimos.
Surgió esta idea de plasmar en fotografías las ciudades en la hora previa a su confinamiento. Y con aquella inspiración, transmutar relatos de cualquier registro, emancipados de aquellas imágenes. El juego era sencillo y no había puertas al campo. Hágase nuestra voluntad.
Aquello cristalizó en un total de 16 CONTENCIONES, que han provenido desde rincones repartidos por Andalucía, Galicia, Cataluña y Turingia (Alemania). Todo ello con un total que superaba las 50 capturas fotográficas. Los relatos han jugado con formalismos en su estructura, con narradores en varios tipos de persona, surcando géneros realistas, de fantasía, sangriento terror, de protesta social, realismo mágico y con posturas a favor del confinamiento. A la carta, cada publicación podía tener cualquier dirección.
Si acabó este proyecto fue porque al fin se deshizo el encantamiento. A fecha actual (firma al comienzo) se ha levantado el toque de queda en España. Si llegase a volver, podría resucitar este proyecto. Pero esperemos tener otras excusas menos lacerantes para encontrarnos y seguir creando nuevas historias.
Por ese entusiasmo desatado a la hora de recorrer las calles con mirada atenta, por escribir dando alas a las historias para que se saliesen de sus contornos y por compartir este juego de lecturas os estoy muy agradecido. Tanto como un leprechaum abrazado a su caldero, un gato en una nave de Amazon o un alegre cafeinómano saltando en pleno concierto de funk (¡¿os acordáis de cuando había conciertos?!).
Cecilia Mora
Francis Cuevas
Aina M. Eslava
Mandy Ventura
Beatriz Rojas
Laura León
Sonia Yáñez
Alicia Fuentes
Alex Gata
Y a todos los lectores de esta iniciativa.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA DEDICACIÓN!
A por la siguiente idea.
LA CONTENCIÓN DE LAS CIUDADES.
Alberto Revidiego
FLASHCRITO
.
.
.